Durante el cierre del mes de junio, la Universidad Evangélica de El Salvador, en su enfoque de aportar al conocimiento de sus estudiantes y a la iglesia evangélica en su conjunto, realizaron la conferencia Magistral “Los rollos del Mar Muerto: Valor histórico y religioso”, conferencia organizada por la Facultad de Ciencias Sociales, a través de la Licenciatura en Teología.
La conferencia fue impartida por el Dr. Adolfo Roitman, ex-curador emérito del Santuario del Libro en el Museo de Israel, profundizando en el contexto histórico y religioso de los Rollos del Mar Muerto, su valor para la comprensión del judaísmo y su relación con las Escrituras hebreas.
Entre los invitados especiales destacó la presencia de Ildikó Tesák, cónsul honoraria del Estado de Israel en El Salvador. Por su parte el Mtr. Eduardo García, coordinador de la carrera de Licenciatura en Teología de la UEES, recalcó la importancia del diálogo académico interreligioso y el riguroso estudio de las fuentes bíblicas.

Cabe destacar que ser Curador del Santuario del Libro en Israel implica ser el responsable de la colección de los Rollos del Mar Muerto, una de las más importantes del mundo. Esto incluye la gestión y exhibición de estos manuscritos antiguos, así como la investigación y publicación de catálogos relacionados con ellos, además, el curador actúa como una autoridad y referente en la interpretación de estos textos, especialmente para el público interesado en la historia y las escrituras de Israel. El Dr. Adolfo Roitman realizó este importante rol durante 3 décadas, entregando la obra literaria bajo la editorial Alejandrino, titulada: “CURATOR El Legado del Dr. Adolfo Roitman”.
Todo este conocimiento es el que compartió con los asistentes a la conferencia magistral, propiciando un entorno de reflexión entre los presentes, concluyendo con un espacio de preguntas y el sorteo de un ejemplar de su libro entre los asistentes.






