Cuando se desea profundizar sobre un tema, se suele investigar y documentarse para una mejor comprensión, eso mismo pasa con la palabra de Dios, muchos de sus pasajes no son de comprensión simple, y esto hace que se acuda a herramientas que faciliten su interpretación y entendimiento.
La hermenéutica bíblica es una herramienta indispensable para conocer más sobre las escrituras, entender y reflexionar sobre las razones de la fe, debido a que esta disciplina permite interpretar correctamente los textos bíblicos, explicando su contexto y aplicación de forma adecuada.
La Universidad Evangélica de El Salvador posee la carrera en Teología, que está orientada para adquirir este conocimiento. En una entrevista reciente con el maestro Eduardo García, coordinador y catedrático de la Carrera en Teología, y con el catedrático Mtro. Miguel Rodríguez, docente experto en materias como Hermenéutica, Introducción a la Teología y Teología Bíblica y Sistemática, ambos comparten su visión sobre la importancia de esta herramienta en el estudio de las escrituras.
“No es una herramienta más, es indispensable”, afirma el Mtro. Eduardo García, según él, así como un carpintero necesita un martillo o un médico un estetoscopio, un maestro de las escrituras requiere una adecuada hermenéutica, su correcto uso evita interpretaciones erróneas y permite transmitir con fidelidad el mensaje bíblico. “El objetivo es interpretar correctamente las escrituras, evitando perpetuar errores”, asegura.
Por su parte, el catedrático Miguel Rodríguez, quien cuenta con más de 37 años de experiencia en el ministerio cristiano, resalta que en la UEES no solo se enseña teoría, sino que los estudiantes desarrollan y practican habilidades mediante ejercicios que fortalecen su capacidad de estudio bíblico. Además, adquieren una base sólida para entender materias complementarias que enriquecen su formación teológica.
Interpretar correctamente la biblia implica reconocer que los textos fueron escritos en contextos históricos y culturales específicos. “La hermenéutica es como un puente: conecta realidades de hace 2,000 o 3,500 años con mensajes claros y relevantes para nuestro tiempo”, indicó el Mtro. Eduardo García.
La UEES busca formar teólogos con un perfil ministerial para servir donde Dios los lleve, la hermenéutica no debe limitarse a pastores, sino estar disponible para todos, esta herramienta integra tres elementos claves: el principio histórico, la ocasión y el tiempo, fundamentos que iluminan y liberan con la verdad.
El buen uso de la hermenéutica abre un mejor camino, enriquece al individuo y fortalece a la iglesia en El Salvador, por lo que la UEES cuenta con un programa virtual de la Carrera en Teología, diseñado para facilitar el aprendizaje.