fbpx
miércoles, mayo 7, 2025

Liceo Getsemaní «40 años formando generaciones con excelencia»

- Publicidad -spot_img

Durante 40 años (1985-2025) el ministerio educativo del Liceo Getsemaní (LG) ha trabajado con tenacidad, perseverancia y de la mano de la Iglesia Bautista Miramonte para proveer además de la educación formal conforme a los requerimientos del Ministerio de Educación, también una formación espiritual con valores y principios bíblicos fundamentados en la persona de Cristo Jesús. Desde entonces y hasta la fecha, estos dos pilares han sido la fortaleza de la institución.

Se puede sumar a estos elementos, otros de carácter filosófico como: regirse por un espíritu de servicio sin fines de lucro para diferenciarse de otras instituciones, procurando establecer tarifarios que estén dentro de los márgenes del mercado para promover el desarrollo académico entre una población que es un tanto vulnerable y que desea superarse intelectualmente.

También, como parte del perfil filosófico está el involucramiento de todo un equipo de trabajo, personal administrativo, docentes, directores, personal de limpieza, entre otros, que tienen un arraigo espiritual y ministerial comprobado dentro de sus iglesias, con la finalidad de revestir todos los procesos académicos y administrativos con una mística espiritual de trabajo, de tal manera que cada estudiante pueda recibir una influencia positiva y retadora para buscar a Dios y servirle de forma genuina en las diferentes iglesias y ambientes de donde proceden los estudiantes que han conformado las diferentes cohortes que a lo largo de la historia del LG se han venido formando y capacitando.

El discipulado formativo, ha sido uno de los programas emblemáticos que intencionalmente han procurado darle impulso y atención. Tanto desde la plataforma docente/académica con sus programas de integración bíblica en cada una de las materias y con la asesoría de instituciones paralelas que velan por estas áreas como la Asociación Internacional de Escuelas Cristianas (A.C.S.I.) que en diferentes momentos ha sido uno de los aliados más importantes para la institución que se ha dedicado a asesorar para la formación de valores espirituales. Además de contar con una planta docente totalmente cristiana evangélica, ha sido otro de los distintivos que ha caracterizado el equipo de personas que han ejercido mucha influencia de forma integral en la vida de cada estudiante, de tal manera que muchos de los ex alumnos, ahora pueden dar testimonio de cómo esta influencia positiva ha permanecido a lo largo de sus vidas para fortalecerles y guiarles en las decisiones trascendentales que tienen por delante.

Un equipo ministerial robusto e íntegro que incluye: pastores, diáconos, maestros, líderes
ministeriales, personal de apoyo administrativo en la logística y otros que le ha dado la dirección en aspectos claves de la vida del LG durante estos 40 años de funcionamiento. Este equipo, no solo vela porque el LG tenga una dirección pertinente y relevante sino, sobre todo, transformadora conforme a las Sagradas Escrituras. Este equipo administra, decide, valora, impulsa las decisiones que van a repercutir en el mejor desarrollo y desempeño de cada uno de los programas educativos de la iglesia, incluyendo al LG. Sin escatimar esfuerzos, se dedica a buscar las mejores soluciones ante las diferentes situaciones que el Liceo enfrenta, con la única finalidad de bendecir a centenares de niños, adolescentes y jóvenes que pasan por el proceso académico de tal manera que cuando egresan de la institución sean dignos representantes de todo un esquema de trabajo que lo único que persigue además de formar hombres de bien y de valor para la sociedad salvadoreña es: “hacer discípulos que den fruto”. ¡Una palabra de ánimo y gratitud para todo ese equipo!

El LG en cuanto a oferta académica, ha venido de menos a más, desde su fundación en 1985 cuando comenzó su carrera de servicio a la comunidad con una parvularia, primero y segundo ciclos muy básicos, luego, aumentó el tercer ciclo en el año 1987, y en el 1991 el bachillerato, en medio de situaciones adversas como la guerra civil que duró más de una década, en medio de catástrofes nacionales como terremotos, problemas económicos. Además, ha venido creciendo no solo en números de estudiantes, sino también en cuanto a infraestructura con un edificio dedicado específicamente a la parte educativa, contando con salones, oficinas, área de recreación y parqueos suficientes con una capacidad instalada de hasta 600 estudiantes, ahora cuenta con servicios diversos como el bachillerato general, laboratorios, sala cuna para educación temprana inicial, computación, robótica, inglés como segunda lengua en todos los niveles, educación cristiana, clubes, entre otros.

De cara al futuro los desafíos son muy interesantes. Uno de ellos es lograr posicionarse dentro de un selecto grupo de colegios cristianos que gocen de una acreditación internacional que ponga al colegio dentro de estándares de calidad en diversos aspectos, como la administración escolar, la supervisión, la evaluación, la calidad académica, la metodología, a tal grado que el estudiante que sale como un producto de la institución pueda contar con todo el respaldo académico que le faculte para integrarse a otros ambientes de carácter académico en diferentes lugares del mundo, universidades, seminarios, instituciones técnicas, y otros, contando con un nivel de calidad que lo ponga a la altura de las demandas del nuevo milenio.

Por si esto fuera poco, el LG trabaja en un proyecto de integración al mundo bilingüe de manera escalonada, de tal forma que en el próximo quinquenio se pueda consolidar el inglés como idioma acreditado oficialmente en todos los niveles comenzando desde parvularia hasta bachillerato, todo esto con la ayuda por supuesto de aliados estratégicos expertos en el tema.

En el área de la investigación científica, igualmente, cada estudiante que se gradúa es desafiado a realizar su propio trabajo de investigación en diferentes temas de la realidad salvadoreña para contribuir al saber por medio de un estudio monográfico que es evaluado por técnicos y profesionales que contribuyen con sus conocimientos para afinar las habilidades y conocimientos de los futuros profesionales.

Finalmente, como parte de las mejoras continuas, viene para el próximo quinquenio una
reestructuración de la parvularia, no solo en cuanto a imagen y mobiliario, sino también en cuanto a metodología y modelo de enseñanza, además de hacer un esfuerzo para la actualización de las aulas de enseñanza para volverlas competitivas en relación a las demandas tecnológicas de esta nueva era con el uso de herramientas que faciliten al docente y al estudiante el proceso de enseñanza y aprendizaje, junto una renovación del centro de informática, robótica y la inteligencia artificial orientada hacia el uso adecuado y ético para el bien de la población estudiantil y la sociedad.

Según expresan sus autoridades, solo queda agradecer a Dios, a los padres de familia e hijos que han confiado en el Liceo Getsemaní, a la Iglesia Bautista Miramonte, a cada maestro, director, por permitirle llegar hasta aquí y seguir pujante con fuerza buscando la excelencia en los años futuros, como lo dice el lema “Hacia la excelencia por nuestro Señor Jesucristo”.

- Publicidad -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí